‘Speaking in silver’

El periodista de deportes que escribe en su diario que tal o cual delantero ha conseguido un ‘hat trick’, en lugar de un triplete de goles, es un destalentado. El empresario que señala en una entrevista que el producto que fabrica va dirigido a un ‘target’ determinado, en lugar de una clientela concreta, es un pretencioso. La redactora que le pone en el guión, a su locutora, que tal o cual tema se convirtió el día anterior en ‘trending topic’ de Twitter, ni debería de haber conseguido el título universitario, ni mucho menos trabajar en una emisora de radio medianamente seria. Y el político que repite el palabro «deslocalización», en vez de emplear la marcha o el desarraigo, para referirse a la tendencia de las empresas de irse a producir al Tercer Mundo, quiere parecer enterado de la situación, pero era el hazmerreír de sus profesores de Lengua.

«Hacer click en», «tener sexo con»… De verdad que no tengo nada en contra del inglés. Ni del alemán o del tagalo. Pero ¿no estamos empezando a parecernos cada vez más a esos hispanos que viven en Estados Unidos, y que tanta gracia nos hacen cuando hablan de «vacunar la carpeta» para referirse a pasarle al aspirador a la alfombra («vacuuming the carpet»)?

Sigue leyendo