“En los remotos e inexplorados confines del arcaico extremo occidental de la espiral de la galaxia, brilla un pequeño y despreciable sol amarillento. En su órbita, a una distancia aproximada de 150 millones de kilómetros, gira un pequeño planeta totalmente insignificante de color azul verdoso, cuyos pobladores, descendientes de los simios, son tan asombrosamente primitivos que aún creen que los relojes de lectura directa son de muy buen gusto”.
Relacionado
12 pensamientos en “Douglas Adams (1952-2011) Novelista de ciencia-ficción y guionista radiofónico británico”
Ah… Y no lo son? Menos mal que no uso reloj!
Saludos.
Leí la ‘Guía del Autoestopista Galáctico’ hace un montón de años, pero siempre me gustó cómo nos describe alguien con perspectiva.
haces bien en no usar ese esclavizador del tiempo.
No quedan mal, pero contemplados desde una perspectiva futura parecerán una birria.
Es que los marcianos que nos pintan en las películas son muy poco ‘fashion’, ¿verdad? 😉
¿Qúe son los relojes de lectura directa?, es que uno es más de pueblo que los ramos de cebollas.
El de manecillas que llevamos tú y yo en la muñeca, Dess. Es una forma humorística de describir la Tierra y a los humanos.
¿Te acuerdas de la película española “La Gran Familia”? ¿Recuerdas cómo se quejaba a sus padres, el conserje de la vivienda, de que los críos (que le traían mártir) habían roto el buzón? Decía “han defenestrado el cajetín de la corresponlía”. Pues algo parecido.
No, si ya te digo yo quién es el que desasna de los dos, un abrazo jefe.
Un abrazo todavía más entusiasta: estoy a 48 horas de empezar mis vacaciones.
Ou Yea.
Hace años que mis muñecas están libres de relojes pero cometí el error de meter un móvil en el bolsillo del pantalón para esclavizarme de nuevo…
Espero que disfrutes de unas buenas “vacaciones”… lo mismo, en un futuro no muy lejano, esta palabra nos sonará a marciano…
Un abrazo!
La verdad es que aprovecho precisamente mis cuatro semanas para no hacerle ni puñetero caso al reloj, y vivir cada jornada según lo que me apetezca en cada momento. Mi Mr. Hyde particular, que nada tiene que ver con el Dr. Jeckyll del resto del año…
“…descendientes de los simios…” y algunos siéndolo aún, habiéndose paralizado en ellos la propia evolución, jejeje.
Muy buena cita.
Ah… Y no lo son? Menos mal que no uso reloj!
Saludos.
Leí la ‘Guía del Autoestopista Galáctico’ hace un montón de años, pero siempre me gustó cómo nos describe alguien con perspectiva.
haces bien en no usar ese esclavizador del tiempo.
No quedan mal, pero contemplados desde una perspectiva futura parecerán una birria.
Es que los marcianos que nos pintan en las películas son muy poco ‘fashion’, ¿verdad? 😉
¿Qúe son los relojes de lectura directa?, es que uno es más de pueblo que los ramos de cebollas.
El de manecillas que llevamos tú y yo en la muñeca, Dess. Es una forma humorística de describir la Tierra y a los humanos.
¿Te acuerdas de la película española “La Gran Familia”? ¿Recuerdas cómo se quejaba a sus padres, el conserje de la vivienda, de que los críos (que le traían mártir) habían roto el buzón? Decía “han defenestrado el cajetín de la corresponlía”. Pues algo parecido.
No, si ya te digo yo quién es el que desasna de los dos, un abrazo jefe.
Un abrazo todavía más entusiasta: estoy a 48 horas de empezar mis vacaciones.
Ou Yea.
Hace años que mis muñecas están libres de relojes pero cometí el error de meter un móvil en el bolsillo del pantalón para esclavizarme de nuevo…
Espero que disfrutes de unas buenas “vacaciones”… lo mismo, en un futuro no muy lejano, esta palabra nos sonará a marciano…
Un abrazo!
La verdad es que aprovecho precisamente mis cuatro semanas para no hacerle ni puñetero caso al reloj, y vivir cada jornada según lo que me apetezca en cada momento. Mi Mr. Hyde particular, que nada tiene que ver con el Dr. Jeckyll del resto del año…
“…descendientes de los simios…” y algunos siéndolo aún, habiéndose paralizado en ellos la propia evolución, jejeje.
Muy buena cita.
Las literarias –ya lo sabes– lo son siempre.